¿Con qué frecuencia los agujeros negros se vuelven hiperactivos?

0 comentarios
Un nuevo estudio revela la frecuencia con que algunos de los mayores agujeros negros se vuelven activos. El estudio tiene implicaciones importantes para entender cómo afecta el ambiente de una galaxia al crecimiento del agujero negro en su centro.

Imágenes compuestas de las galaxias Abell 644 y SDSS J1021+1312, utilizadas en un estudio reciente de agujeros negros supermasivos
Crédito: NASA/CXC/Northwestern Univ/D.Haggard y SDSS
Este doble panel gráfico (a la izquierda) contiene dos imágenes compuestas de galaxias utilizadas en un estudio reciente de agujeros negros supermasivos. En cada una de las galaxias, los datos del Observatorio de Rayos-X Chandra de la NASA son de color azul, y los datos ópticos del Sloan Digital Sky survey se muestran en rojo, amarillo y blanco. La galaxia de la izquierda, Abell 644, está en el centro de un cúmulo de galaxias que se encuentra a alrededor de 920 millones de años-luz de la Tierra. A la derecha está una galaxia aislada, llamada SDSS J1021+1312, que se encuentra a alrededor de 1.100 millones de años-luz de distancia. En el centro de ambas galaxias hay un agujero negro supermasivo en crecimiento, llamado núcleo galáctico activo (AGN) por los astrónomos, que atrae grandes cantidades de gas.
Leer más »

Una gran tormenta blanca en Saturno

0 comentarios
Fotografía de la tormenta de Saturno, obtenida por la sonda Cassini
La tormenta de Saturno, captada por la sonda Cassini.
Crédito: NASA/JPL/Instituto de Ciencia Espacial

Hace algunas semanas, una tormenta de color blanco brillante emergió en el hemisferio norte de Saturno, y el destacado astrofotógrafo Anthony Wesley de Australia fue uno de los primeros en capturar algunas imágenes del fenómeno. "Esta es la tormenta más brillante de Saturno en las últimas décadas", dijo Anthony en su página web, Ice In Space. "Si tienes la oportunidad de verla por tí mismo entonces hazlo, ya que puede ser una poco común 'Gran Mancha Blanca' (GWS) que estalla en Saturno".

Las GWS tienen lugar periódicamente en Saturno, y suelen ser lo suficientemente grandes como para ser visibles desde telescopios terrestres por su aspecto blanco característico. Las manchas pueden ser de varios miles de kilómetros de ancho.
Leer más »

Visitar un asteroide

0 comentarios
Fotografía de un asteroide formado por silicato de magnesio, llamdo Steins, tomada por la sonda Rosetta a su paso por el cinturón de asteroides en ruta hacia un cometa
Fotografía del asteroide Steins, formado por
silicato de magnesio. Crédito: Rosetta y ESA

Los asteroides (o cometas) cuyas órbitas los acercan a la órbita de nuestro planeta son llamados objetos cercanos a la Tierra (Near Earth Objects, NEOs). Algunos asteroides son antiguos y datan de los orígenes del Sistema Solar, alrededor de 4.500 millones de años atrás, y se espera que sean ricos en materiales primitivos. Son de gran interés para los científicos que estudian el joven Sistema Solar. Otros objetos cercanos, aunque no tan ricos en materiales primitivos, se cree que contienen minerales de potencial valor económico.

La NASA ha estado pensando enviar una misión tripulada a un NEO para investigarlo, y ha sido motivada también por un interés nacional en su posible valor comercial.
Leer más »

Detectan un ciclón de más de cinco años de vida en Saturno

0 comentarios
Investigadores de la Universidad del País Vasco han seguido durante más de cinco años un ciclón en Saturno. Esto lo convierte en el ciclón de mayor duración detectado hasta ahora en los planetas gigantes del Sistema Solar.

Fotografía del gigantesco ciclón de Saturno obtenida por la sonda Cassini
La flecha señala el gigantesco ciclón de Saturno,
de unos 4,000 km de longitud. Crédito: NASA
"Los ciclones -donde el viento gira en el mismo sentido que lo hace su planeta- no suelen durar mucho, por lo que nos llamó la atención encontrar uno que permanecía durante varios años en Saturno", explica a SINC Teresa del Río-Gaztelurrutia, primera autora del estudio e investigadora del Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco.

El equipo comenzó a seguir al ciclón en 2004, año en el que la sonda Cassini (NASA/ESA/Agencia Espacial Italiana) empezó a enviar imágenes desde Saturno. Desde entonces hasta 2009, los científicos han confirmado la persistencia de este gigantesco ciclón, de un tamaño similar al continente europeo. El diámetro de su vórtice (óvalo circulatorio de la perturbación) llega a superar los 4.000 kilómetros.
Leer más »

¿Cómo obtuvo Japeto su cresta?

0 comentarios
Fotografía de Japeto obtenida por la sonda Cassini en 2004
La luna Japeto. Crédito: NASA/JPL/Instituto de Ciencia Espacial

Una cresta masiva que casi rodea la luna Japeto de Saturno es probable que sea los restos de una mini-luna, destruida por la gravedad de Japeto hace mucho tiempo, sugiere un nuevo estudio.

Esta sub-luna, probablemente se formó después que un objeto gigante se estrelló en Japeto, y los pedazos despegados se unieron, según los investigadores. Pero con el tiempo, Japeto la destrozó y sus pedazos se estrellaron contra la luna a lo largo de su ecuador, formando una cresta de más de dos veces la altura del monte Everest.

"Imagínese todas estas partículas cayendo horizontalmente a través de la superficie ecuatorial a unos 400 metros por segundo, la velocidad de una bala de fusil", dijo en un comunicado el coautor del estudio William McKinnon de la Universidad de Washington en St. Louis. "Las partículas impactarían una por una, una y otra vez en la línea ecuatorial. Al principio, los restos habrían hecho agujeros para formar un surco que finalmente se llenó".
Leer más »

Explosiones de plasma caliente inflan el campo magnético de Saturno

0 comentarios
Un nuevo análisis basado en datos de la nave espacial Cassini de la NASA ha encontrado una relación causal entre unas misteriosas señales periódicas del campo magnético de Saturno y las explosiones de gas caliente ionizado, conocido como plasma, alrededor del planeta.

Concepto artístico de la capa de plasma de Saturno
Concepto artístico de la capa de plasma de Saturno basado
en datos de la sonda Cassini. Crédito: NASA/JPL/JHUAPL
Los científicos han encontrado que enormes nubes de plasma, estallan periódicamente alrededor de Saturno y se mueven alrededor del planeta como una carga desequilibrada de lavado en el ciclo de centrifugado. El movimiento de este plasma caliente produce una firma repetitiva de "latidos" en las mediciones del entorno magnético rotante de Saturno, y ayuda a ilustrar por qué los científicos han tenido tantas dificultades para medir la longitud de un día en Saturno.
Leer más »

Cuando un Big Bang no es suficiente

1 comentarios
Concepción artística de un multiverso, con varios 'universos' en su interior
Concepción artística de un multiverso.

"¿Qué había antes del Big Bang?"

Esa es la pregunta que tanto a niños como adultos les gusta planetar a cualquier persona. Después de todo, si el Universo ha existido solamente por alrededor de 14.000 millones de años, ¿no es legítimo preguntar qué existía antes que la madre de todos los eventos diera inicio al cosmos?

Durante mucho tiempo, la respuesta habitual de los científicos a esta pregunta metafísica fue "no, no es legítimo preguntar".

¿Por qué? Porque el tiempo -que después de todo es la base de conceptos como "antes"- es parte de nuestro universo. De hecho, en la teoría de la relatividad, el tiempo y el espacio son fungibles, y bajo las circunstancias adecuadas, el tiempo es igual al espacio como la longitud es al ancho.
Leer más »

Cassini detecta un potencial volcán de hielo en Titán

0 comentarios
La nave espacial Cassini de la NASA ha encontrado posibles volcanes de hielo en la luna Titán de Saturno, que son similares en forma a los de la Tierra que expulsan roca fundida.

Imagen de Sotra Facula, basada en datos de Cassini
Esta imagen, basada en datos de la sonda Cassini, muestra
una vista elevada de una superficie de Titán conocida
como Sotra Facula. Crédito: NASA/JPL-Caltech/USGS/
Universidad de Arizona
Los datos de la topografía y composición de la superficie han permitido a los científicos hacer la mejor simulación de un terreno en el Sistema Solar exterior para un volcán similar a los de la Tierra que expulsa hielo en sus erupciones. Los resultados fueron presentados el 14 de diciembre en la reunión de la American Geophysical Union en San Francisco.

"Cuando observamos nuestro nuevo mapa 3D de Sotra Facula en Titán, nos llamó la atención su parecido con volcanes como el monte Etna en Italia, Laki en Islandia e incluso algunos pequeños conos volcánicos y flujos cerca de mi ciudad natal de Flagstaff", dijo Randolph Kirk, quien dirigió el trabajo de mapeo en 3D, y es un miembro del equipo de radar de Cassini y miembro del equipo geofísico en el U.S. Geological Survey (USGS) del Astrogeology Science Center en Flagstaff, Arizona.
Leer más »

Hubble captura un adorno celestial

0 comentarios
Hubble ha detectado un adorno festivo de gas en nuestra galaxia vecina, la Gran Nube de Magallanes. Formado como resultado de la explosión de una supernova que tuvo lugar hace cuatro siglos, esta esfera de gas ha sido capturada en una serie de observaciones realizadas entre 2006 y 2010.

Fotografía de SNR 0509 obtenida por Hubble
SNR B0509-67.5 en la Gran Nube de Magallanes. Crédito:
NASA, ESA, y el equipo de Hubble (STScI/AURA)
La delicada estructura, fotografiada por el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA, parece flotar serenamente en las profundidades del espacio, pero esta aparente calma esconde una agitación interna. La envoltura gaseosa se formó a medida que la onda en expansión y el material eyectado por una supernova se abrieron paso a través del medio interestelar cercano. Llamada SNR B0509-67.5 (o SNR 0509 para abreviar), la burbuja es el remanente visible de una poderosa explosión estelar en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia a unos 160.000 años-luz de la Tierra.
Leer más »

Erupciones masivas sacuden al Sol

0 comentarios
Imagen obtenida por el Observatorio de Dinámica Solar durante la Gran Erupción del 1 de agosto de 2010
Las zonas donde ocurrieron los eventos más importantes están
indicadas en esta imagen del Sol capturada en el ultravioleta
extremo. Las líneas blancas trazan el campo magnético solar.
Crédito: K. Schrijver & A. Title

El 1 de agosto de 2010, un hemisferio entero del Sol hizo erupción. Filamentos de magnetismo se desprendieron y explotaron, ondas de choque se desplazaron a toda velocidad por la superficie estelar y nubes de gas caliente de miles de millones de toneladas fueron expulsadas hacia el espacio. Los astrónomos sabían que acababan de presenciar algo importante.

Fue un suceso tan importante que quizás haya hecho pedazos varias ideas antiguas sobre la actividad solar.

"El evento del 1 de agosto en verdad nos abrió los ojos", dice Karel Schrijver, quien trabaja en el Laboratorio Astrofísico y Solar de la empresa Lockheed Martin, en Palo Alto, California. "Vemos ahora que las tormentas solares pueden ser eventos globales, que se desarrollan a escalas que antes no podíamos imaginar".
Leer más »

Características en la radiación cósmica podrían sugerir que nuestro universo no está solo

0 comentarios
Imagen del mapa CMB obtenido por la misión WMAP
Podría existir evidencia oculta en el fondo cósmico de
microondas de que otro universo colisionó con el nuestro.
Crédito: NASA/Equipo científico de WMAP

Si pensabas que el cosmos abarcaba mucho, piénsalo de nuevo. Los teóricos han sugerido desde hace mucho tiempo que nuestro universo es sólo uno de los muchos que existen en un complejo "multiverso". Ahora, los investigadores han encontrado pistas de que éste puede ser realmente el caso.

Los investigadores, que afirman tener los primeros datos observacionales de la presencia de un multiverso, aún no pueden demostrar que nuestro universo sea uno entre muchos. Sin embargo, su análisis implica que datos más precisos podrían confirmar la existencia de un multiverso.
Leer más »

Voyager observa disminución del viento solar

0 comentarios
La odisea de 33 años de la sonda Voyager 1 de la NASA ha llegado a un punto distante en el borde del Sistema Solar, donde no hay movimiento de viento solar hacia el exterior.

Concepción artística de las dos sondas Voyager,
cerca del espacio interestelar. Crédito: NASA/JPL
A toda velocidad hacia el espacio interestelar, a unos 17.400 millones de kilómetros del Sol, la nave espacial Voyager 1 ha cruzado una zona donde la velocidad del gas caliente ionizado, o plasma, que emana desde el Sol ha disminuido a cero. Los científicos sospechan que el viento solar ha sido desviado hacia un lado por la presión del viento interestelar en la región entre las estrellas.

El evento es un hito importante para Voyager 1 en su paso a través de la heliopausa, la turbulenta capa exterior de la esfera de influencia del Sol, y la próxima partida de la nave espacial desde nuestro sistema solar.
Leer más »

¿Venus tiene una luna?

5 comentarios
Esquema que muestra las órbitas de 2002 VE68, Mercurio, Venus, la Tierra y Marte
El cuasi-satélite venusiano 2002 VE68. Crédito: NASA/JPL/Caltech

Los astrónomos han estado ocupados intentando determinar el periodo de rotación y composición de la luna de Venus. El 8 de diciembre de 2010 fueron anunciados los resultados por científicos de JPL/Caltech, liderados por Michael Hicks.

"Espera un minuto; vuelve atrás". Te he oído preguntar: "¿Venus tiene una Luna?".

Por supuesto que la tiene. Bueno, algo así... Déjame explicarlo.
Leer más »

El final de la formación planetaria

0 comentarios
Una nueva investigación revela que la abundancia de elementos como el oro y el platino encontrada en los mantos de la Tierra, la Luna y Marte fue otorgada por impactadores masivos durante la fase final de formación planetaria hace más de 4.500 millones de años.

Representación artística de un impacto masivo en la joven Tierra
Impacto masivo en la joven Tierra. Crédito: NASA/Don Davis
Un equipo de investigadores financiados por la NASA ha dado a conocer una nueva teoría que sostiene que los planetas ganaron las últimas porciones de sus masas desde un número limitado de grandes cometas o asteroides que los impactaron hace más de 4.500 millones de años. Estos impactos añadieron como mínimo un 1% de la masa de los planetas.

Los científicos esperan que la investigación no sólo proporcione una mejor imagen histórica del nacimiento y evolución de la Tierra, la Luna y Marte, sino que también permita a los investigadores explorar mejor lo que sucedió en el inicio de nuestro sistema solar y las etapas intermedias de la formación planetaria.
Leer más »

Un origen violento para los anillos de Saturno

0 comentarios
Un misterio astronómico de siglos de antigüedad puede estar finalmente resuelto. Una científica dice que ha comprendido la manera en que los espectaculares anillos de Saturno se formaron. El dramático proceso también podría ayudar a explicar otros misterios del Sistema Solar.

Ilustración artística de los anillos de Saturno
Ilustración artística de las partículas en los
anillos de Saturno. Crédito: NASA/CXC/M.Weiss
Los anillos de Saturno han desconcertado a los científicos desde que fueron descubiertos a mediados de 1.600. En particular, ninguna de las hipótesis sobre su origen explica por qué las partículas individuales del anillo, cuyo tamaño varía desde piedras de granizo a piedras pequeñas, tienen en promedio un contenido de entre 90% y 95% de hielo. Si una luna se desintegró en la órbita de Saturno, como algunos astrónomos han sugerido, los anillos deben ser aproximadamente la mitad de hielo y la otra mitad de roca. Esa es la composición de la mayoría de las lunas que se encuentran tan lejos del Sol.
Leer más »

¿Un cálido comienzo de la vida?

0 comentarios
Una nueva investigación muestra que la temperatura tuvo un efecto mayor sobre la velocidad de algunas reacciones químicas de lo que previamente se pensaba. El estudio indica que ciertas reacciones necesarias para la vida podrían haber ocurrido más rápido en una Tierra cálida, reduciendo el tiempo necesario para que ocurriera la evolución.

Ilustración artística de la evolución de la vida en la Tierra
Existe controversia sobre si la vida se originó en un ambiente cálido o frío, y sobre si ha transcurrido el tiempo suficiente para que la vida se haya desarrollado hasta su complejidad actual.

Pero una nueva investigación en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, que estudió el efecto de la temperatura sobre reacciones químicas extremadamente lentas, sugiere que el tiempo necesario para la evolución en una Tierra cálida es más corto que lo esperado.
Leer más »

Nueva teoría explica el origen del cinturón de asteroides

0 comentarios
El Sistema Solar está formado por lejanos gigantes de gas y planetas rocosos interiores separados por un cinturón de asteroides. Ahora, una nueva y elegante teoría explica cómo surgió esta estructura.

Esquema que representa las etapas de la nueva teoría.
Cuando se trata de formación de planetas, el pensamiento convencional ha estado con nosotros desde hace más de 40 años. Ésto dice así: los pedazos de roca y polvo se agrupan para formar planetas rocosos que luego atraen a los gases que forman sus atmósferas. Los gigantes gaseosos se forman cuando estos núcleos rocosos crecen a lo menos diez veces el tamaño de la Tierra y así pueden atraer grandes envolturas gaseosas.
Leer más »

Eclipse lunar de solsticio

2 comentarios
Este año, el solsticio de verano será recibido por un eclipse total de Luna, el primero en dos años. El fenómeno será completamente visible en Canadá, Estados Unidos y México, mientras que en otras partes del mundo se verá de forma parcial.

Fotografía del eclipse lunar de noviembre de 2003
Eclipse lunar de noviembre de 2003. Crédito: Jim Fakatselis
Todos sabemos que, cuando tenemos luna llena, la oscuridad de la noche es iluminada por el brillo de nuestro satélite natural. Esto pasa siempre que no haya un eclipse lunar.

El 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de verano en el hemisferio sur (solsticio de invierno en el norte), el normal brillo de la Luna se apagará durante la madrugada. Por un lapso de 72 minutos, una luz rojiza iluminará la superficie terrestre, alcanzando un espectacular color rojo cobrizo a las 05:17 am, hora chilena (08:17 UTC).
Leer más »

El planeta enano Eris puede ser más pequeño que Plutón

1 comentarios
El planeta enano Eris -alguna vez considerado como el mayor cuerpo del Sistema Solar más allá de la órbita de Neptuno- puede ser en realidad más pequeño que Plutón, sugieren las nuevas observaciones.

Representación artística de Eris
Representación artística del planeta enano Eris,
con el Sol en el fondo. Crédito: NASA/JPL/Caltech
Tres equipos de astrónomos observaron a través de telescopios cómo el helado Eris cruzó por delante de una estrella distante hace algunos días. La duración de la ocultación -como se llama al evento- mostró que Eris probablemente mide menos de 2.340 kilómetros de ancho, informó la revista Sky & Telescope.

Esto haría a Eris un poco más pequeño que Plutón, que mide alrededor de 2.342 km de ancho.
Leer más »

Se hace la luz sobre los estallidos oscuros de rayos-gamma

0 comentarios
Los estallidos de rayos-gamma están entre los eventos más energéticos en el Universo, pero algunos se ven curiosamente tenues a la luz visible. Después de emplear el instrumento GROND, el mayor estudio hasta la fecha de estos así llamados estallidos oscuros de rayos-gama ha encontrado que estas gigantescas explosiones no requieren de explicaciones exóticas. Su falta de claridad está ahora completamente explicada por una combinación de causas, siendo la más importante de ellas la presencia de polvo entre la Tierra y la explosión.

Impresión artística de un estallido oscuro de rayos-gamma
Impresión artística de un estallido oscuro
de rayos-gamma. Crédito: ESO/L. Calçada
Los estallidos de rayos-gamma (GRBs), eventos fugaces que duran desde menos de un segundo hasta varios minutos, son detectados por observatorios espaciales que pueden recoger su radiación de alta energía. Hace trece años atrás, sin embargo, los astrónomos descubrieron una corriente de radiación menos energética, de más larga duración, que venía de estos estallidos violentos, que pueden durar semanas o aún años después de la explosión inicial. Los astrónomos llaman a esto el resplandor crepuscular del estallido.
Leer más »

Mars Odyssey logra récord de exploración en Marte

0 comentarios
Concepto artístico del orbitador Mars Odyssey e imágenes tomadas por la sonda
Concepto artístico del orbitador Mars Odyssey de la NASA,
con imágenes tomadas por la nave espacial. Crédito: NASA/JPL

El orbitador Mars Odyssey de la NASA, lanzado en 2001, alcanzó este miércoles el récord de la nave espacial más longeva actualmente en funcionamiento en el Planeta Rojo. La sonda inició su día 3.340 en la órbita marciana a las 5:55 pm PST (8:55 pm EST) del miércoles, día que rompió el récord establecido por la Mars Global Surveyor de la NASA, que orbitó Marte desde 1997 a 2006.

La longevidad de Odyssey permite continuar con los estudios, incluyendo el monitoreo de los cambios de estación en Marte de un año a otro y los mapas más detallados de la mayor parte del planeta.
Leer más »

Las estrellas de la Vía Láctea se mueven de formas misteriosas

0 comentarios
En lugar de moverse en círculos alrededor del centro de la Vía Láctea, todas las estrellas en nuestra galaxia están viajando por caminos diferentes, alejándose del centro galáctico. Este extraño comportamiento puede deberse a la perturbación causada por la barra central y los brazos espirales de nuestra galaxia, obligando a las estrellas a dejar su recorrido circular normal y tomar un camino hacia el exterior.

Ilustración artística que muestra el movimiento de las estrellas estudiadas
El Sol (en amarillo) se ubica a 25.000 años-luz del centro galáctico.
Las estrellas cuya velocidad fue medida por RAVE se muestran
en rojo. Las flechas indican el movimiento observado por los
investigadores. Crédito: Gal Matijevic, Universidad de Liubliana
La mayoría de las galaxias, incluyendo nuestra propia Vía Láctea, tienen forma de espiral y las estrellas se distribuyen en un delgado disco girando alrededor del centro galáctico, con áreas divididas en los brazos espirales o regiones elípticas, tales como la barra central. Debido a la gravedad, los brazos espirales se mueven a través del disco en forma de "ondas de densidad". Durante más de veinte años, los científicos creyeron que el impacto potencial de estas ondas de densidad sobre las velocidades estelares en la Vía Láctea era insignificante en comparación con el movimiento circular de las estrellas en el disco galáctico.
Leer más »

El primer vuelo científico de SOFIA

0 comentarios
Fotografía del avión 747SP que carga al telescopio SOFIA, obtenida el 22 de octubre de 2010
SOFIA disfruta de la luz de la luna llena brillando sobre el
desierto de Mojave, el 22 de octubre. Crédito: Tom Tschida

SOFIA, el Observatorio Estratosférico para Astronomía Infrarroja de la NASA, realizó su primer vuelo científico a bordo de un avión el día 1 de diciembre para ayudar a demostrar el potencial de la nave para hacer descubrimientos en el universo infrarrojo. El nuevo observatorio usa un avión 747SP modificado para cargar un telescopio reflector de 2,5 metros de construcción alemana, y en su primer vuelo para reunir datos científicos, la nave voló alrededor de 10 horas.

"Estos vuelos científicos iniciales representan un importante hito en el desarrollo de SOFIA y en su capacidad para realizar observaciones científicas guiadas", dijo Jon Morse, Director de la División Astrofísica de la NASA. "Anticipamos un importante número de descubrimientos en este observatorio único, así como investigaciones extendidas de los descubrimientos de telescopios espaciales".
Leer más »

El número de estrellas en el Universo podría ser el triple de lo que se pensaba

0 comentarios
Dos astrónomos estadounidenses han descubierto que las estrellas pequeñas y tenues conocidas como "enanas rojas" son mucho más prolíficas de lo que se pensaba. Hasta tal punto que los expertos afirman que es probable que el número total de estrellas del Universo sea tres veces superior a lo que se pensaba hasta ahora.

Imagen que compara la cantidad de enanas rojas en las proximidades de galaxias elípticas y las de la Vía Láctea
Los astrónomos han detectado las tenues enanas rojas en
las proximidades de galaxias elípticas (derecha), mucho más
numerosas que en la Vía Láctea (izquierda). Crédito: Yale U.
Las enanas rojas son relativamente más pequeñas y tenues en comparación con estrellas como el Sol, y por ello los astrónomos no habían sido capaces de detectarlas hasta ahora en galaxias distintas a la Vía Láctea o en sus vecinas más cercanas. Por esta razón los científicos desconocían la proporción de enanas rojas que hay dentro de la población estelar total del Universo.

Dos astrónomos de las universidades de Yale y Princeton (EE.UU.) han utilizado instrumentos de gran alcance del Observatorio Keck en Hawái para detectar los débiles rastros de enanas rojas en ocho galaxias masivas relativamente cercanas. Se trata de galaxias elípticas situadas entre 50 y 300 millones de años-luz de distancia.
Leer más »

Cuarteto de planetas gigantes intriga a los astrónomos

0 comentarios
El descubrimiento de un cuarto mundo gigante alrededor de la estrella HR 8799 está desafiando las dos principales teorías de formación de planetas.

Representación artística en 3D del sistema planetario HR 8799 y el Sistema Solar, con la Vía Láctea de fondo
Representación 3D del sistema planetario HR 8799 y el Sistema
Solar, con la Vía Láctea de fondo. Crédito: 2MASS/UMass/
IPAC-Caltech/NASA/NSF/NRC-HIA & C. Marois
Se piensa que los planetas se unen desde un disco de polvo alrededor de una estrella joven. Un modelo, llamado acreción del núcleo, dice que los planetas gigantes se forman cuando el polvo se acumula en un núcleo rocoso, que luego utiliza gas para formar una atmósfera masiva. Otro, llamado inestabilidad del disco, dice que estos planetas se condensan bruscamente desde secciones del disco.

Los cuatro planetas de HR 8799, cada uno de 5 a 13 veces la masa de Júpiter, están bastante lejos de ser explicados fácilmente por uno u otro modelo, dice Christian Marois del Instituto de Astrofísica Herzberg en Victoria, British Columbia, Canadá, y colegas.
Leer más »

La materia oscura podría mover energía dentro del Sol

0 comentarios
Investigadores del Instituto de Física Corpuscular y otros grupos europeos han estudiado los efectos de la presencia de materia oscura en el Sol. Según sus cálculos, las partículas de materia oscura de baja masa podrían estar transfiriendo energía desde el núcleo a las regiones externas del Sol, lo que influiría en la cantidad de neutrinos que llegan a la Tierra.

Imagen del Sol en rayos X
El Sol en rayos X. Crédito: Hinode JAXA/NASA/PPARC
"Suponemos que las partículas de materia oscura interactúan débilmente con los átomos del Sol, y lo que hemos hecho es calcular entre qué rangos se pueden producir estas interacciones para describir mejor la estructura y evolución del Sol", explica a SINC Marco Taoso, investigador del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), un centro mixto del CSIC y la Universidad de Valencia.

Las observaciones astrofísicas sugieren que nuestra galaxia se encuentra alojada en un halo de partículas de materia oscura. Según los modelos, algunas de estas partículas, las WIMP (Weakly Interacting Massive Particles: partículas masivas de interacción débil) interactúan débilmente con otras normales, como los átomos, y podrían estar acumulándose en el interior de las estrellas. El estudio, publicado recientemente en la revista Physical Review D, profundiza en este asunto para el caso del Sol.
Leer más »

La lluvia de meteoros Gemínidas desafía cualquier explicación

0 comentarios
Fotografía de una bola de fuego de las Gemínidas de 2009 sobre el Desierto de Mojave
Una bola de fuego de las Gemínidas estalla sobre el Desierto de
Mojave en 2009. Crédito: Wally Pacholka / AstroPics.com / TWAN

La lluvia de meteoros Gemínidas, que este año alcanzará su máxima actividad el 13 y 14 de diciembre, es la lluvia de meteoros más intensa del año. Se prolonga por varios días, produce abundantes bolas de fuego y puede ser vista casi desde cualquier lugar de la Tierra.

Es también la lluvia de meteoros favorita del astrónomo Bill Cooke, de la NASA, aunque esto no tiene relación con ninguna de las razones mencionadas arriba.

"Las Gemínidas son mis favoritas", cuenta, "porque desafían cualquier explicación".
Leer más »

¿Podrían agricultores espaciales cultivar en otros planetas?

0 comentarios
Ilustración artística de una cámara de crecimiento marciana
Ilustración artística de una cámara de crecimiento marciana,
donde se pueden pueden cultivar frutas y hortalizas sin suelo.
Crédito: Pat Rawlings/NASA

Los amantes de la ciencia-ficción no son los únicos cautivados por la posibilidad de colonizar otro planeta. Los científicos están participando en numerosos proyectos de investigación que se centran en determinar cómo de habitables son otros planetas para la vida.

Marte, por ejemplo, está revelando más y más pruebas de que probablemente alguna vez tuvo agua líquida en su superficie, y podría algún día convertirse en un hogar lejos de casa para los humanos.
Leer más »

El primer planeta rico en carbono

0 comentarios
Los astrónomos han descubierto que un planeta grande y abrasador que orbita otra estrella está cargado con una inusual cantidad de carbono.

Ilustración artística del planeta WASP-12b
El exoplaneta WASP-12b. Crédito: NASA/JPL-Caltech
El planeta, un gigante gaseoso llamado WASP-12b, es el primer mundo rico en carbono que ha sido observado. El descubrimiento fue hecho usando el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, junto con observaciones desde tierra previamente publicadas.

"Este planeta revela la asombrosa diversidad de mundos ahí fuera", dijo Nikku Madhusudhan del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Cambridge, autor principal de un informe en la edición del 9 de diciembre de la revista Nature. "Los planetas ricos en carbono serían exóticos en todos los sentidos; formación, interiores y atmósferas".
Leer más »

Rusia lanzará a Phobos-Grunt en octubre de 2011

0 comentarios
El director de Roscosmos dijo que el lanzamiento de una nave no tripulada a una de las lunas de Marte está programado para octubre de 2011.

Ilustración artística del diseño final de Phobos-Grunt
Diseño final de la nave espacial Phobos-Grunt.
El director de la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos), Anatoli Perminov, dijo que el lanzamiento de una nave no tripulada a una de las lunas de Marte, Fobos, está previsto para octubre de 2011.

La nave espacial Phobos-Grunt será enviada a la superficie de Fobos, y luego regresará a la Tierra con muestras de suelo.

Un micro-satélite chino, YH-1, la primera sonda en Marte del país, también será cargada por la sonda Phobos-Grunt hasta la órbita de Marte, informó la agencia de noticias Itar-Tass.
Leer más »

Agujero negro podría ofrecer pistas de dimensiones extra

0 comentarios
Imagen de la fuente de radio conocida como Sagitario A*
La fuente de radio Sagitario A*, que estaría asociada con
el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea.

¿Podría el espacio tener dimensiones más allá de las tres que todos conocemos y amamos? Algunas teorías en física de partículas especulan que tal vez, a pesar de que estas dimensiones estarían 'enrolladas' en diminutas formas geométricas, probablemente podrían ser investigadas en las colisiones de partículas de alta energía. Ahora, sin embargo, un teórico sugiere que, al menos en principio, estas hipotéticas dimensiones podrían revelarse de otro modo sutil. Si hay dimensiones extra, entonces la gravedad del agujero negro en el centro de nuestra galaxia podría hacer brillar drásticamente las imágenes de las estrellas detrás de él. Sin embargo, otros ven problemas para hacer funcionar el plan.
Leer más »

Akatsuki no logra entrar en la órbita de Venus

0 comentarios
Ilustración artística de la nave espacial japonesa Akatsuki
La nave espacial Akatsuki. Crédito: JAXA

JAXA anunció que la nave espacial Akatsuki no pudo entrar en órbita alrededor de Venus. La maniobra de inserción en órbita se llevó a cabo, dijo la agencia espacial en un comunicado, pero "por desgracia, hemos detectado que la nave no se insertó en la órbita prevista como una consecuencia de la estimación de la órbita". Aunque es muy decepcionante, tal vez no todo está perdido. Si la nave puede ser estabilizada, existe la posibilidad de que pueda entrar en órbita en 6 años más cuando pase por Venus nuevamente.

En una conferencia de prensa, el director del proyecto, Masato Nakamura, dijo que la nave está funcionando, pero se ha puesto en modo de espera con sus paneles solares orientados hacia el Sol.
Leer más »

La colisión de dos galaxias puede haber formado a Andrómeda

0 comentarios
Nuevas simulaciones por computador sugieren que los vecinos galácticos más cercanos de nuestra Vía Láctea, las Nubes de Magallanes y la galaxia Andrómeda, pueden haber sido formadas por la masiva colisión de dos galaxias hace miles de millones de años.

Imagen de la simulación de la formación de Andrómeda
Simulación de la formación de la galaxia Andrómeda.
Crédito: Observatorio de París, GEPI, NAOC
La Vía Láctea se encuentra en una región conocida por los astrónomos como el "Grupo Local", que consta de cerca de 40 galaxias, incluyendo las dos más grandes: la galaxia Andrómeda y la Vía Láctea. Ambas son galaxias espirales masivas.

Los astrónomos han pensado que la galaxia Andrómeda (Messier 31), que se encuentra a alrededor de 2,5 millones de años-luz de distancia de la Tierra, fue formada por una fusión de dos galaxias más pequeñas o una combinación de muchas fusiones más pequeñas, pero las ideas nunca habían sido probadas anteriormente. Así que un equipo de investigadores en Francia y China decidieron modelar cómo podría haber evolucionado la galaxia.
Leer más »

Una luna de Saturno presenta una atmósfera con oxígeno

0 comentarios
La delgada atmósfera de Rea, una de las lunas de Saturno, contiene oxígeno y dióxido de carbono, según revelan los datos enviados por la sonda Cassini de la NASA. El estudio lo ha dado a conocer un equipo de investigadores liderado desde el Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio.

Fotografía de la luna Rea de Saturno
Imagen en color de Rea obtenida por la sonda
Cassini en enero de 2005. Crédito: NASA/JPL
En marzo, la nave espacial Cassini de la NASA completó un sobrevuelo en torno a Rea, la helada luna de Saturno, y registró diversa información durante el viaje. Los científicos han procesado los datos y han concluído que existe evidencia de la presencia de una delgada atmósfera compuesta de oxígeno y dióxido de carbono en esta luna.

La detección in situ de la atmósfera oxidante es consistente con observaciones remotas realizadas recientemente, en las que también se confirma la presencia de oxígeno en otros objetos helados del Sistema Solar, como las lunas Europa y Ganímedes de Júpiter.
Leer más »

Las bandas están de vuelta en Júpiter

0 comentarios
Nuevas imágenes de la NASA apoyan el hallazgo de que una de las bandas de Júpiter que "desapareció" la pasada primavera, está mostrando signos de un retorno. Estas nuevas observaciones ayudarán a los científicos a una mejor comprensión de la interacción entre los vientos de Júpiter y la química de las nubes.

Imagen que muestra la reaparición del Cinturón Ecuatorial Sur de Júpiter
Esta imagen es una composición de tres imágenes en color
tomadas el 18 de noviembre por el telescopio Gemini Norte.
La imagen compuesta muestra que una banda que se había
desvanecido anteriormente en la atmósfera de Júpiter está ahora
reapareciendo. Crédito: NASA/JPL/UH/NIRI/Gemini/UC Berkeley
A principios de año, los astrónomos aficionados observaron que una antigua banda de color marrón oscuro, conocida como el Cinturón Ecuatorial Sur, justo al sur del ecuador de Júpiter, se había vuelto blanca. A principios de noviembre, el astrónomo aficionado Christopher Go de Cebu City, en Filipinas, vio un punto inusualmente brillante en el área blanca que en una ocasión fue la banda oscura. Este fenómeno despertó la curiosidad de los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, y también en otros lugares.

Después de unas observaciones de seguimiento en Hawai con la Instalación del Telescopio Infrarrojo de la NASA, el Observatorio W.M. Keck y el telescopio del Observatorio Gemini, los científicos creen ahora que la desvanecida banda está retornando.
Leer más »

El mini transbordador secreto X-37B aterriza

0 comentarios
Fotografía de X-37B después del aterrizaje
X-37B después de aterrizar el día 3 de diciembre,
concluyendo su misión de más 220 días. Crédito: Boeing

El mini transbordador espacial secreto X-37B realizó un sigiloso aterrizaje durante las primeras horas de la mañana del viernes, tocando tierra en la base de la Fuerza Aérea en Vandenberg a las 1:16 am PDT (9:16 GMT) el día 3 de diciembre. La nave espacial no tripulada de la Fuerza Aérea estadounidense volvió a la superficie terrestre luego de permanecer 225 días en el espacio.

El director del programa de X-37B, el teniente coronel Troy Giese, declaró momentos después del aterrizaje: "Estamos muy complacidos de que el programa completó todos los objetivos en órbita de su primera misión".
Leer más »

Cuando los planetas pueden no ser habitables

0 comentarios
Con la nueva evidencia que sugiere que la galaxia podría estar llena de planetas habitables como el nuestro, el Universo puede ser un lugar más amigable de lo que nadie podría haber imaginado. Sin embargo, no todos los planetas tienen la suerte de tener las condiciones adecuadas para la vida. Éstos son algunos ejemplos de cómo las cosas pueden ir muy mal.

Ideal: Los planetas habitables están lo suficientemente lejos de sus estrellas anfitrionas para tener la temperatura adecuada para que exista agua líquida.

Realidad: Un planeta que está demasiado lejos de su estrella se convierte en una bola de hielo muerta y congelada incapaz de sostener cualquier tipo de vida, aparte de un partido de hockey.
Leer más »

Descubren chorros magnetizados en una protoestrella

0 comentarios
Astrónomos han detectado por primera vez un chorro de partículas magnetizado en una estrella en formación, algo que hasta ahora solo se había encontrado en agujeros negros. El hallazgo, que se publica en Science, plantea un origen común para este tipo de chorros con campo magnético.

Radio imagen del chorro HH 80-81
Radio imagen del chorro HH 80-81 mostrando
los dos lóbulos polarizados emergiendo de la
protoestrella central. Crédito: C. Carrasco
Un equipo internacional liderado desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA, CSIC) ha desarrollado un estudio que revela la estrecha conexión entre objetos tan diversos como los núcleos activos de galaxias, las estrellas en formación o protoestrellas, los púlsares y las enanas marrones. El trabajo fue publicado la semana pasada en la revista Science.

La investigación se centra en los chorros de materia a muy alta velocidad que eyectan estos objetos, y constituye una de las primeras evidencias de que se rigen por un mecanismo común gobernado por el campo magnético. Además, es un hallazgo pionero, ya que se trata del primer chorro magnetizado detectado en una estrella en formación. "Este resultado abre una nueva vía para estudiar el campo magnético, el parámetro más desconocido en el proceso de formación estelar", señala Carlos Carrasco, autor principal e investigador del IAA.
Leer más »

Investigación descubre vida formada con arsénico

1 comentarios
Una investigación en astrobiología financiada por la NASA ha cambiado el conocimiento fundamental acerca de lo que compone toda la vida conocida en la Tierra.

Imagen de GFAJ-1 creciendo en arsénico
Imagen de GFAJ-1 creciendo en arsénico.
Los investigadores que realizaron pruebas en el duro ambiente del Lago Mono en California han descubierto el primer microorganismo conocido en la Tierra capaz de prosperar y reproducirse utilizando el químico tóxico arsénico. El microorganismo sustituye al fósforo por arsénico en los componentes de su célula.

"La definición de vida acaba de ampliarse", dijo Ed Weiler, administrador asociado de la NASA para el Directorio de Misiones Científicas en las oficinas centrales de la agencia en Washington. "Mientras continuamos con nuestros esfuerzos de tratar de encontrar señales de vida en el Sistema Solar tenemos que pensar de manera más amplia y diversa, y considerar vida que no conocemos".
Leer más »

Primer análisis de la atmósfera de una "Súper-Tierra"

0 comentarios
La atmósfera alrededor de un exoplaneta súper-Tierra ha sido analizada por primera vez por un equipo internacional de astrónomos que empleó el VLT. El planeta, que es conocido como GJ 1214b, fue estudiado mientras pasaba frente a su estrella anfitriona, y algo de la luz estelar pasó a través de la atmósfera del planeta. Ahora sabemos que la atmósfera es ya sea básicamente agua en forma de vapor o está dominada por gruesas nubes o brumas.

Ilustración artística del exoplaneta GJ 1214b orbitando su estrella
Súper-Tierra orbitando la estrella GJ1214. Crédito: ESO/L. Calçada
El planeta GJ 1214b fue descubierto en 2009 empleando el instrumento HARPS en el telescopio de 3,6 metros de ESO en Chile. Los hallazgos iniciales sugerían que este planeta tenía una atmósfera, lo que ahora ha sido confirmado y estudiado en detalle por un equipo internacional de astrónomos, dirigido por Jacob Bean (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics), empleando el instrumento FORS en el Very Large Telescope (VLT) de ESO.

"Esta es el primera súper-Tierra cuya atmósfera ha sido analizada. Hemos alcanzado un verdadero hito en el camino hacia la caracterización de estos mundos", dijo Bean.
Leer más »

Una tormenta de nieve envuelve al cometa Hartley 2

0 comentarios
La NASA acaba de emitir una recomendación para los viajeros espaciales: Cuidado con el cometa Hartley 2, porque está experimentando el embate de una gran tormenta invernal de nieve.

Fotografía del cometa Hartley 2, obtenida por EPOXI el día 4 de noviembre de 2010
Esta imagen de alto contraste del cometa Hartley 2, obtenida
durante el sobrevuelo de la sonda Deep Impact, revela una nube
de partículas heladas que rodean al núcleo activo del cometa.
La sonda Deep Impact fotografió una inesperada tempestad cuando sobrevolaba el núcleo del cometa, el pasado 4 de noviembre, a una distancia de apenas 700 km. Al principio, los investigadores solamente notaron los chorros de gas hiperactivos del cometa. El núcleo helado está repleto de ellos, cada uno expele vistosamente dióxido de carbono desde docenas de sitios. Sin embargo, una mirada más detallada reveló una maravilla aún más grande. El espacio alrededor del núcleo del cometa refulge mediante trozos de hielo y de nieve, algunos de ellos posiblemente son más grandes que una pelota de baloncesto.
Leer más »