La exposición gráfica "El Universo al sur del Mundo: nuestra herencia celeste", pertenece a la Fundación Planetario de la Universidad de Santiago de Chile y fue producida con el aporte financiero del Programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).
Esta muestra de 19 gigantografías constata cómo hombres y mujeres observaron desde siempre el firmamento, plasmando en él las visiones de mundo que constituyeron parte de su identidad. Es también una invitación a promover el cuidado y respeto por el cielo nocturno, un recurso natural que ha situado a Chile como la capital de la astronomía en el panorama mundial.